Net.art. Arte en la Red


Esta web Net.art. "Arte en la Red" estaba alojada en el servidor del CNICE, ahora se puede visitar en los archivos web de Wayback Machine, Ha sido es utilizada como recurso didáctico en varias universidades españolas y lationoamericas.
Según la definición de Benjamín Weil, cofundador de la comunidad artística Ada'web y Curator of Media Art en el San Francisco Museum of Modern Art: " El objeto principal del net.art es Internet".
En esta breve historia del net.art que se ha realizado recopilando información a través de la Red, visitando multitud de páginas, se recogen en una serie de proyectos y artistas, representativos de las diferentes tendencias en este campo sin voluntad de ser exhaustivos. Como criterio director de en la selección de autores y obra, nos hemos guiado, entre otros por la definición de net.art, ya mencionada, de Benjamin Weil, : "El objeto principal del net.art es Internet". Sin ser excluyentes se ha considerado prioritario en la selección los proyectos concebidos específicamente para la Red. Se ha dado importancia también la interactividad que posibilite la participación del usuario.
Se ha estructurado esta breve historia de net.art cronológicamente en cuatro periodos:
– Antecedentes: desde " Rendezvous of 6 February, 1916" de Marcel Duchamps al mail art de Ray Johnson.
– 1994-1996: La frontera del net.art y la experimentación con los nuevos medios.
– 1997-1998: un nuevo lenguaje, nueva estética de Internet y las nuevas galerías virtuales.
– 1999-2001: El net.art entra en el mercado del arte,


Resumen generado por IA: José Ignacio Argote Vea-Murguía y Net Art

José Ignacio Argote ha sido uno de los primeros docentes e investigadores en España que abordó el fenómeno del arte en red (Net Art) desde una perspectiva didáctica y de difusión cultural. Tuvo 102.093 visitas
Su sección Net.Art en Espiral Cromática
En el proyecto Espiral Cromática, creado como biblioteca virtual de recursos para Educación Plástica y Visual, Argote diseñó una completa sección denominada Net.Art:
- Introducción al Net Art • Definición y orígenes del arte en red como disciplina artística emergente a mediados de los 90. • Conexión con la cultura hacker y el manifiesto del colectivo Jodi
- Evolución histórica • Net.Art 1.0: hipertextos y páginas interactivas pioneras (1994–1998). • Net.Art 2.0: proyectos colaborativos y software como arte (1999–2005). • Net.Art 3.0 y 4.0: redes sociales, realidad aumentada y arte ubicuo
- Artistas y proyectos destacados • Antoni Muntadas: imágenes en red y control de la información. • Antoni Abad: interfaces de código abierto y comunidad. • Rafael Rozendaal: paisajes generativos en páginas web. • Jodi (Joan Heemskerk y Dirk Paesmans): deleitarse con la destrucción del código. • Daniel Canogar, Eva & Franco Mattes, Zush y otros pioneros
- Recursos didácticos • Textos teóricos (Lev Manovich, Vuk Ćosić, Olia Lialina). • Enlaces a manifiestos y archivos de proyectos Net Art. • Ejercicios de aula: crear “Net Art MiniQuest” usando editores HTML sencillos.
Puedes consultar la página completa aquí: https://sites.google.com/site/bibliotecaespiralcromatica/educacion-plastica-y-visual#h.p_SYDZPL5qpNPD - no esta enlazada a la copia archivada en Wayback Machine

Impacto en la enseñanza
- Pionero en introducir el estudio de Net Art como contenido curricular en Bachillerato de Arte
- Favoreció la reflexión crítica sobre Internet y la estética digital entre alumnos y profesores
- Inspiró la creación de comunidades docentes en línea (Internet en el Aula) para compartir proyectos de arte en red.