Con esta unidad didáctica que ha sido elaborada bajo una perspectiva intercultural, se pretende aparte de los logros formulados en forma de objetivos de conocimientos y procedimientos específicos de la unidad, el fomentar la comprensión de otras culturas próximas a la nuestra, pero a menudo desconocidas, contribuyendo a la erradicación de tópicos y prejuicios.
Se pretende también que a través del estudio de ejemplos tomados del arte, de la arquitectura, de la artesanía, de la caligrafía, de las formas y colores patrimonio de otras culturas, se fomente el diálogo intercultural, se promueva el principio de solidaridad como nueva dinámica social y propicie, en definitiva, una sociedad futura más abierta. Una sociedad que supere el concepto de tolerancia entendido como soportar, para dar paso a una actitud de respeto a las diferencias. Una sociedad en la que la diversidad cultural se entienda como enriquecimiento mutuo.